Mi recorrido profesional
Algunos detalles sobre mi experiencia profesional
Fernando Salguero M.
1/16/20242 min read


Mi recorrido profesional:
Echando la vista atrás, recuerdo con mucha alegría el año 2019 cuando egresé de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala como Licenciado en Psicología Clínica. En aquel entonces realice mis primeras sesiones psicoterapéuticas de manera presencial, sin embargo, duró poco pues llegaría el año 2020 y traería consigo la pandemia del COVID 19. Debido a las fuertes restricciones que trajo la cuarentena, me trasladé al formato virtual de psicoterapia, sin embargo, los problemas que requieren de atención psicológica en las personas no desaparecieron, sino por el contrario, se incrementaron debido a las consecuencias del encierro prolongado y el impacto económico que provocaron las diferentes disposiciones obligatorias de la pandemia.
A lo largo de estos casi 4 años constaté los múltiples beneficios que genera la psicoterapia, permitiendo a las personas transformarse en una mejor versión de sí mismos, obteniendo una vida más satisfactoria y plena, sin olvidar la mejoría en sus capacidades para afrontar los momentos trágicos que son inherentes a la existencia humana.
Casos con los que trabajo diariamente:
Me gustaría iniciar hablando de las que para mí son las otras dos grandes pandemias del siglo 21, la ansiedad y la depresión. Si bien la ansiedad es una respuesta natural en todos los seres humanos, el problema surge cuando empieza a volverse sumamente frecuente e incrementa su intensidad, en algunos casos es ante situaciones específicas, pero en otros se ha generalizado a una gran diversidad de situaciones, en el peor de los casos la ansiedad termina por afectar e inhabilitar a la persona de los ámbitos más importantes de su vida. La depresión no se queda atrás, se caracteriza por mantener patrones persistentes de un estado de ánimo decaído y triste, es un trastorno que además tiene el peligro de llegar provocar conductas suicidas. Importante no confundir la tristeza con depresión, ya que esta es una emoción básica y saludable.
Por otro lado, tenemos el estrés, que viene dado cuando la exigencia de las situaciones que estamos viviendo superan nuestra capacidad para resolverlas satisfactoriamente. El estrés es adaptativo en situaciones puntuales, pero cuando este aparece con demasiada frecuencia y por períodos prolongados, causa serios daños a la salud psicológica y física. Por otra parte, los problemas de pareja están a la orden del día, si bien una relación de pareja puede generar multitud de beneficios para sus integrantes, también es probable que aparezcan algunas de las problemáticas que antes cité en cada uno de los miembros de la pareja.
Con la intención de no alargar sustancialmente este documento no describo el resto de las problemáticas, las cuales he de aclarar que son igual de importantes que las que desarrollé brevemente en este texto, por lo cual solo las nombró sin entrar en detalle.
Entre ellas se encuentran: los traumas, los trastornos somáticos, los trastornos alimenticios, las adicciones, los trastornos de personalidad, las disfunciones sexuales, los trastornos del sueño, los neurocognitivos, etc.